sábado, 9 de marzo de 2013

CONCEPTO Y TIPOS DE PONENCIA SUS CARACTERISTICAS PARA ELABORAR TU PONENECIA PARA EL PRIMER ENCIUENTRO


LA PONENCIA 
Por Raquel Conto López 1
  
INTRODUCCIÓN. Cotidianamente, en el contexto académico, es necesario incursionar en eventos que exigen la participación como ponentes de temáticas de interés común.      Generalmente la ponencia se realiza a través de convocatorias, para participar en eventos como: congresos, simposios, seminarios, audiencias, mesas redondas, teleconferencias, en general sesiones para hablar en público; estas convocatorias indican las condiciones en las cuales se debe realizar la ponencia. No obstante, en el presente documento se describen algunas características que debe reunir una ponencia, con el propósito de apoyar al ponente en la preparación adecuada de la misma. 

1. CONCEPTO. La ponencia es una actividad generalmente académica, mediante la cual el ponente presenta, declara, informa, afirma, propone, comunica o hace una reseña  sobre un tema determinado y concreto; habitualmente,  con el propósito de someterla a evaluación, examen o validación por una comunidad, asamblea, gremio o asociación interesada en el citado tema. En términos más comunes el concepto de ponencia se utiliza para hacer referencia al discurso o presentación que una persona realiza ante un auditorio. Una ponencia puede ser también la exposición de un proyecto o una propuesta de  trabajo de investigación   

De acuerdo con lo anterior, la ponencia siempre produce una reacción de la comunidad a la cual fue sometida, la más común es una publicación o socialización de la misma.  

2. CARACTERÍSTICAS DE LA PONENCIA   Intencionalidad: didáctica o persuasiva   Profundidad en los conceptos y temas a tratar en ella  Adecuado soporte audiovisual: ambientación con gráficas, fotos, cifras, etc.  Magistral, con una duración no superior a 45 minutos   Estimula nuevas inquietudes en el auditorio, motiva a: preguntar, cuestionar, indagar.  Posibilidad de hacer un dialogo mediante preguntas y aclaración de posibles dudas, en tiempo no superior a 15 minutos, siempre después de la ponencia.  

3. CLASES DE PONENCIAS 

  • Economista, especialista en Sistemas de Gestión de la Calidad y Magister en Ciencias Económicas con énfasis en finanzas privadas, con ejercicio laboral en entidades públicas y privadas,  quince años de experiencia docente y académica en diferentes universidades. Actualmente Directora del Instituto de investigaciones de UNIAGRARIA.
  •  El lanzamiento de productos en el marco de un evento 
  •  Exposiciones científicas 
  •  Argumentación académica

  
4. CONTENIDO DE UNA PONENCIA   Introducción (para llamar la atención de la audiencia),   Cuerpo central (desarrollo del mensaje que se quiere transmitir) y   Conclusión (resume los resultados de lo expresado en el cuerpo central).

5. NORMAS BÁSICAS EN UNA PONENCIA  Hacer silencio   Las preguntas se hacen al final de la ponencia, no interrumpir   Hablar lentamente y con adecuado tono y entonación de voz   No hablar varios a la vez   Dejar algunos minutos entre ponencias para descansar al público
6. PREPARACIÓN DE UNA PONENCA  Conocimiento del sitio y lugar donde se realizará la ponencia, para efectos logísticos.   Conocimiento y análisis del tipo de evento y de auditorio. Un congreso, simposio, seminario, una audiencia, una mesa redonda,  teleconferencia, en general una sesión para hablar en público. El número y nivel de educación del auditorio es importante conocerlo previamente a la presentación de la ponencia.   Dominio suficiente del tema que se va a exponer en la ponencia.   Tiempo suficiente para preparar la ponencia (investigación y documentación)  Disponer de soporte referencial adecuado, en marcos referenciales  Tener objetivos claros sobre lo que se va a comunicar  Soporte audiovisual adecuado.  Las ayudas audiovisuales, deben ser claras, sin mucha información, con esquemas que sinteticen la información. Las presentaciones PowerPoint (uso de plantilla o diseños agradables preferiblemente con un mensaje alusivo a la ponencia) para una ponencia entre 10 y 15 minutos no deben ser mayores a 5 o 6.   Tema apropiado y de interés para la audiencia.
  
7. ESTRUCTURA DE LA PONENCIA  
En cualquier tipo de entorno en el que se participe, se aconseja que la ponencia se estructure en las tres partes clásicas: Introducción, Cuerpo y Conclusiones 
 Título. Refleja la temática a tratar, ponente y al público al que va dirigida.  
 Resumen (abstrac).  Síntesis de la ponencia o trabajo elaborado en un rango entre 200 y 500 palabras.  
 Introducción. Tiene como propósito atraer la atención de la audiencia y preparar el camino al cuerpo de la ponencia. El ponente debe utilizar la introducción para cautivar el interés de los asistentes a un evento  y allí ofrecerles una visión del tema atractivo. 
Igualmente, en la introducción puede otorgarse a los oyentes la información que estime necesaria para comprender el cuerpo de la temática que se expondrá a continuación. Hacer un breve agradecimiento y acto seguido iniciar el desarrollo del cuerpo de la ponencia. 
 Cuerpo. Se desarrolla el mensaje o la propuesta en sí, validando los componentes teóricos con las observaciones realizadas de la realidad, resaltando la pertinencia de lo expuesto con relación al objetivo central que orienta el trabajo. Se debe evitar mencionar múltiples enumeraciones particulares o anecdóticas, se recomienda las generalizaciones y ejemplos concretos. Se trata en esencia, de atenerse a lo más importante y recalcarlo. El cuerpo de la ponencia, incluye el mensaje principal que se desea transmitir al auditorio  desde diferentes perspectivas, deben ser transmitidas antes de que el natural cansancio haga presa en la audiencia y disminuya la atención. 
Uno de los errores más frecuentes por parte del ponente, es querer transmitir a la audiencia todo lo que sabe sobre el tema que está tratando, la lluvia de información e en muy poco tiempo causará desinterés en la mayoría de oyentes. Se recomienda decidir cuáles son los aportes principales del trabajo realizado y limitar los datos a aquellos que son esenciales para argumentar lo que se afirma. En síntesis, se trata de destacar lo más importante. 
 La Conclusión, también importante. Se debe indicar a la audiencia cuando se ha entrado en la recta final, cuando se ha iniciado la conclusión. Se incluirán frases breves y sucintas que resuman lo expuesto, por qué es importante y qué aplicación práctica tiene. La conclusión debe responder al objetivo o pregunta mencionada en la introducción.  
 El diálogo sesión de preguntas. Motivado por las preguntas del público, es el momento, en el que el ponente determina si el mensaje deseado ha llegado o no al 
público. Esto  se medirá tanto por la prontitud con la que surjan preguntas o intervenciones (la mayoría de las audiencias son tardas en iniciar preguntas) sino por la viveza y número de las mismas una vez se ha roto el hielo inicial. En el momento del diálogo, es conveniente, que toda la audiencia conozca las preguntas que le hacen. Sea breve y claro en las respuestas. Evite los diálogos con una sola persona. Si  a alguien le interesa profundizar más, indique que con gusto le ampliará información o comentará lo que se desea al finalizar. 
Finalmente, es  aconsejable en una ponencia que plantea avances de proyectos o trabajos de investigación, de impacto a la comunidad o de resultados de observaciones sistematizadas; contemple referentes teóricos acordes con las temáticas abordadas, con citas siguiendo las normas ICONTEC en este caso, con pie de página en el trabajo escrito.  
BIBLIOGRAFÍA. 
Sautu, Rut; Boniolo, Paula; Dalle, Pablo; Elbert, Rodolfo.  Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. CLACSO, Colección Campus Virtual, Buenos Aires, Argentina. 2005.  
NTC 1486. Documentación, presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación, 2008.  
   



ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LAS PONENCIAS

Los géneros literarios o formas de escritura nos ayudan a saber componer textos y conocer las diferentes formas de mostrarlos. La exposición de este tema se realiza con el fin de precisar las características más relevantes y comunes de algunas formas literarios del trabajo académico, para satisfacer múltiples intenciones respecto de la productividad en la asimilación de contenidos teóricos.
Entre los principales tenemos: el Ensayo, la Relatoría, el Protocolo, el Acta, la Ponencia, el Resumen, el comentario,  la Exposición Técnica, la Reseña, el Juicio Crítico el Texto libre. En este caso abordaremos la ponencia en función de la acción que nos ocupa el evento “EXPERIENCIAS EXITOS EN EL PROCESOS DE DESARROLLO DE LA RIEB EN PRIMARIA”
La ponencia es la comunicación escrita que una persona presenta ante un auditorio para ser debatido y juzgado: seminario, congreso, simposio, etc. Los organizadores de tales reuniones son quienes definen el carácter que habrán de tener las mismas, según los fines que persigan y las condiciones prácticas existentes.
La ponencia exige un orden riguroso en los planteamientos, cada párrafo debe desarrollar una idea diferente pero articulada lógicamente con las precedentes y las siguientes; las ideas deben ser novedosas y deben tener peso y fondo académico y el clima debe ser desapasionado y objetivo
Los trabajos suelen ser breves, monográficos o no, que se destinan además a la lectura y discusión colectiva. Es usual que las mismas se limiten, por ello, a una extensión que varía entre cinco y treinta páginas escritas a espacio doble. Su organización interna es generalmente bastante libre y variada. Es importante tener en cuenta todo aquello que facilite la rápida y efectiva comunicación oral: redacción clara y atractiva, apoyos audiovisuales, compenetración con los intereses y preocupaciones del auditorio al que va dirigida.
A pesar de que este tipo de escrito no está regido por un formato específico e inflexible, a continuación se presenta un modelo que bien puede cumplir con los requerimientos de una ponencia:
TÍTULO DEL ARTÍCULO
NOMBRE AUTOR (ES)
Institución donde estudia o labora
Cargo o función desempeñada
E-mail
Resumen
En esta sección se hace un resumen sucinto del trabajo, indicando claramente la temática de la investigación, y los aportes presentados en el artículo. No debe contener más de 15 renglones (entre 200 y 250 palabras) Se utilizará el tipo de resumen indicativo, cuya característica es proporcionar una idea del contenido que tendrá la ponencia enumerando los temas de que tratará. En el resumen no se deben incluir comentarios críticos ni opiniones personales. No debe contener referencias o citas ni abreviaturas. Debe ser tan conciso y breve como sea posible. Se deben emplear frases coherentes y conectadas, no dar una simple serie de epígrafes.
Palabras clave
Deben identificar el tema del artículo dentro del área del conocimiento. Se organizan en orden alfabético.
Introducción
En la introducción, debe ir de lo general a lo específico: de la temática al proyecto, y de éste al artículo.
Debe hacer una descripción de manera muy general del estado del arte de la temática tratada, e indicar claramente el problema que se pretende resolver. Posteriormente, se detallará cómo la investigación presentada contribuirá a la solución de dicho problema. Luego se hará una descripción resumida de la investigación (investigadores, entidades, etc.). Una vez detallada la investigación, se pasará a describir el artículo mismo, indicando cómo éste forma parte de la investigación.
Se detalla, por último, cada una de las secciones que componen el artículo presentado.
Secciones de la ponencia
Se incluyen aquí los títulos de capítulos, temas y subtemas; Formulación de la tesis o del punto de vista, enunciación del problema o del tema, Definición de términos, objetivos, variables, etc., Desarrollo del tema o solución del problema y la presentación de los resultados o productos.
 Dentro del cuerpo del trabajo deben ser citadas las referencias bibliográficas utilizadas. En algunos casos se debe reconocer el Autor y el Año de publicación del texto entre paréntesis. Por ejemplo:
A su vez el artista debe tomar los elementos del contexto e incorporarlos en su obra, debido a que el arte en los espacios públicos está íntimamente ligado a esta condicionante (Selwood, 1995).
Cuando hay citas textuales éstas deben estar entre comillas e indicar el número de página. Por ejemplo: Revista Adversia – Comité Editorial Año 2006 2.
En este nivel se requiere definir, también, “el conjunto de elementos que determinan el arraigo de la intervención en su sitio en particular” (Rogers, 2001, p. 124).
Asimismo pueden insertarse notas al pié, pero no es muy recomendable debido a que afectan la continuidad del texto.
Conclusiones y recomendaciones
Esta sección siempre será la última. En ella se sintetizan los resultados obtenidos y se proyecta la labor realizada hacia las futuras actividades.

Referencias, citas bibliográficas anexos o apéndices
Las referencias, citas bibliográficas, notas y anexos y apéndices deben enumerarse en forma ascendente, de acuerdo a su aparición en el texto, e incluir el apellido y nombre del autor, el título de la obra en cursiva, el lugar de edición, la editorial, el año de edición y las páginas de referencia. Ejemplo:
1. Focault, Michael. Un diálogo sobre el poder. Madrid. Alianza. 1981. p. 135.
Las referencias hemerográficas se enuncian con el siguiente orden: el apellido y el nombre del autor, el título del artículo entre comillas, el nombre de la revista o periódico en cursiva, el volumen, el número, el lugar de edición, la fecha de publicación y las páginas de referencia. Ejemplo:
Salcedo, Salomón. “Política agrícola y maíz en México: hacia el libre comercio norteamericano”. En: Comercio Exterior. Vol. 43. No. 4. México D. F. Abril, 1993.
En caso de que las referencias bibliográficas o las hemerográficas tengan más de dos autores, se debe usar la forma siguiente: El nombre del autor que aparezca en la publicación en primer lugar, seguido de la expresión et al. (que significa y otros) en cursiva y se continúa con los datos ya explicados para la bibliografía y la hemerografía.
En caso de una referencia tomada de Internet, se debe escribir el nombre del URL del sitio, acompañado del mayor contenido de información teniendo en cuenta lo anterior.
En el caso de los anexos o apéndices estos deben ser señalados en orden ascendente y por separado, aunque forman parte del documento, con su respectivo titulo. Ejemplo: ANEXO 1 “TABLAS DE RESULTADOS”

Especificando:
Existen algunas observaciones pertinentes para una adecuada presentación de una ponencia:
·         Las citas de autores deben enunciarse en el texto y después deben aparecer en la bibliografía.
·         La ponencia debe ser concreta y precisa.
·         El tema central debe ser abordado con suficiente profundidad
·         El título debe comprender el tema que se desarrolla en el escrito
·         La introducción define la proposición a probar
·         El cuerpo desarrolla los argumentos suficientes para convencer a la audiencia de la validez de la alternativa propuesta.
·         La proposición principal es apoyada por ideas secundarias.
·         El problema, conflicto o desacuerdo planteado, es claro.
·         El cambio que intenta producir la ponencia es significativo.
·         Los argumentos apelan a la razón antes que a los sentimientos.
·         La conclusión es un verdadero cierre de la discusión frente a la proposición probada.
·         Las referencias deben haber sido mencionadas en el texto.
·         Las palabras están empleadas con su adecuado significado.
·         Debe utilizar un nivel idiomático acorde con el nivel académico en que se produce.
·         El tono resulta atrayente para el lector.
·         Las conexiones entre párrafo y párrafo guían al lector.
·         Las enumeraciones tienen simetría (la misma categoría gramatical)
·         Las expresiones que usa son propias (y no clichés o frases de cajón)
·         La concordancia entre verbo-sustantivo, pronombre debe ser adecuado.
·         Puntuación y ortografía adecuadas.


11 comentarios:

  1. Excelente trabajo, muy conciso, fácil de entender y muy interesante en sus definiciones, ya que siempre decimos voy asistir a un Seminario o a una Conferencia o taller, etc. y nos pregunta que significa, y no sabemos que responder positivamente al momento.

    ResponderEliminar
  2. Falto incluir replicadores, cómo se le llama a la respuesta a una réplica?

    ResponderEliminar
  3. es interesante ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ eso es increhible

    ResponderEliminar
  4. es interesante ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ eso es increhible

    ResponderEliminar
  5. Muy interesante porque así uno aprende mas y mas

    ResponderEliminar
  6. Excelente, justo para mis conocimientos universitarios!

    ResponderEliminar
  7. Muy completa la información, y fácil de comprender, muchas gracias por compartirla!!!

    ResponderEliminar
  8. Todo bien, pero deberían incluir mas datos para citar con normas APA, porfii

    ResponderEliminar
  9. encontre est informacion super importante y completa para poder realizar mi ensayo ....

    ResponderEliminar
  10. Oye klk te falto la conclusión ya tu sabe pa la proxima

    ResponderEliminar